La semana pasada salimos de compras y compramos un montón de cilantro. Cilantro es una planta que se utiliza mucho en la cocina colombiana. Se utiliza en cada sopa colombiana que conozco, a los fríjoles, al caldo de papa… etc. Ayer le dije a mi esposo: Tenemos cilantro en la nevera ¿que hacemos con el? Sería una pena que se pierda ya que aquí no es tan común. Después de dialogar un rato llegamos a la conclusión que lo mejor sería preparar un “ají”. El ají es un tipo de salsa que se prepara para acompañar “empanadas”.
Las empanadas las preparan en diferentes paises de habla hispana y he visto que algunos casos las preparan con harina de trigo. Las empanadas colombianas son preparadas con masa de maíz. Debido a que aquí donde vivimos no conseguimos el maíz, las tenemos que preparar con harina de maíz precocido (el que se usa para preparar arepas colombianas o venezolanas). La ventaja es que se prepara rápido de esta manera. Lo mejor sería harina de maíy amarillo. Lamentablemente conseguimos casi siempre sólo harina de maíy blanco por lo que nos toca agregarle algo de color para que no queden blancas. Para agregar color uso “achote”. El achote son unas semillitas que se dan en Colombia y sueltan un color rojo. Yo las compro aquí secas y las pongo en aceite caliente para que suelten el color. Luego coloco el aceite rojo en la nevera y lo uso de acuerdo a la necesidad.
En este post les comparto la receta de empanadas colombianas en versión vegana. Normalmente en Colombia las empanadas se fritan en aceite caliente. Los fritos no son tan saludables, si quieres hacerlas más saludables puedes hornearlas. Las empanadas son una excelente entrada y se acompañan con ají. La receta del ají también se las pongo aquí.

Servings |
empanadas
|
- 500 g harina de maíz precocida
- 550 ml agua tibia
- 2 cditas Sal
- 1 unidad Limón
- 4 cdas aceite
- 1 cdita comino molido
- achote (color) al gusto
- aceite para freir (opcional)
- 5 unidades papas pequeñas
- 100 g arveja tierna
- 100 ml agua
- 1 cdita Sal
- 3 ramas cebolla larga
- 2 unidades Tomate
- 2 ramas cilantro
- 2 unidades ajo macerado
- 2 cdas aceite para sofreir el guiso
- 1 cdita Sal
- 1 cdita comino molido
- 50 g proteína texturizada de soya
- 2 ramas cilantro
- 2 unidades Limón
- 2 unidades tomate maduro
- 1 unidad cebolla cabezona
- ají picante al gusto
- 1.5 cdita Sal
Ingredients
Masa
Relleno
Ají
|
![]() |
- Mezclar todos los ingredientes para la masa y amasar con las manos hasta que quede suave y no se pegue en las manos.
- Formar bolas de aproximadamente 60 g. Nosotros preparamos 18 bolitas de igual tamaño y con la masa que sobra al armar salen dos más para completar las 20 empanadas.
- Poner a cocinar la papa picada en cubos pequeños junto con la arveja, 1 cdita de sal y 100 ml de agua.
- Al mismo tiempo preparar el guiso: poner a sofreir la cebolla picada con el tomate picado, el cilantro finamente picado y el ajo. Agregar 1 cdita de sal y comino.
- Mientras se prepara el guiso y se cocina la papa se puede poner a hidratar la proteína texturizada de soya en agua tibia.
- Cuando la papa ablande mezclar todos los ingredientes del relleno.
- En un plástico poner una bolita de masa y cubrir con el plástico. Aplastar con una tabla.
- Levantar el plástico y colocar dos cucharadas de relleno en la mitad del círculo.
- Doblar el plástico y cortar con una vasija redonda.
- Poner las empanadas a freír en aceite caliente o en su defecto hornearlas a 200 °C.
- Picar todo muy finamente y agregar el zumo de limón. Si queda muy seco se puede agregar un poco de agua.
Deliciosas se ven!!!
Soy Vegana y colombiana Gracias por esta super receta
Que bien! Me alegra mucho. Cordial saludo.
Gracias por tu receta Sara, cómo haces para que no se agrieten al hornearlas?
Hola Alma,
puedes probar agregando un poco de yuca cocida a la masa o untarles algo de aceite con una brocha. Saludos!